Un aporte al avance académico y científico de la Neurocirugía

Un equipo de misioneros proveniente de los Estados Unidos de Norteamérica arribó a la ciudad de Sucre, capital del Departamento de Chuquisaca, para desarrollar un programa exigente, profesional y muy humano como parte de la Misión de Neurocirugía y Neurotrauma. Este Programa se desarrolló, después de un minucioso y coordinado proceso de preparación entre el Hospital Santa Bárbara y las organizaciones de Solidarity Bridge y Puente de Solidaridad. Esta misión constituye la última de la gestión 2022.
En los hospitales públicos de Bolivia, los traumatismos craneoencefálicos y de columna por accidentes de tránsito, caídas o violencia representan una carga sanitaria apremiante; identificándose, por ejemplo, que la lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés), como en muchos países del mundo, es el mayor contribuyente a la muerte o la discapacidad entre todas las lesiones relacionadas por traumatismos.
En respuesta a esta realidad el Instituto de Neurocirugía y Neurología (NNI) de Solidarity Bridge ha hecho posible la presencia de un equipo multidisciplinario en la Misión, con la intención de comenzar una colaboración a largo plazo, con un enfoque específico en NEUROTRAUMA.
El compromiso es trabajar con el Hospital durante los próximos tres años.
Para concluir con la ambiciosa agenda de actividades pactadas para esta Misión, se han llevado a cabo las primeras Jornadas Boliviano Americanas de Neurotrauma, del 10 al 11 de noviembre, constituyéndose en un destacado evento académico que congregó a médicos misioneros y también renombrados especialistas de Bolivia, facilitando el intercambio de pautas y las mejores prácticas universales para el manejo de Neurotrauma que, sin lugar a dudas, aportó a la reflexión sobre esta problemática en nuestro país.
Este alcance durante nuestra estadía en Sucre no hubiera sido posible sin el apoyo y predisposición de nuestros aliados estratégicos que han favorecido el desarrollo de esta importante Misión y que fortalecen una proyección a futuras acciones conjuntas, pensando en la salud de la población, así como favorecer espacios académicos y científicos que aporten a la Neurocirugía en nuestro país.