สล็อตเว็บตรง

Puente de Solidaridad » “Sanación es un signo de esperanza”

“Sanación es un signo de esperanza”

Un homenaje de Solidarity Bridge a los  15 años de Puente de Solidaridad

“Sanación es un signo de esperanza “estas fueron las palabras de Monseñor Carlos Curiel, anestesiólogo y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cochamba- Bolivia, en la celebración del 15avo aniversario de Puente de Solidaridad, donde se reunieron más de 45 personas a través de la plataforma Zoom. Monseñor Curiel agradeció por la fidelidad, por la construcción de puentes en este mundo que este marcado por tanta división y oró para que Dios siga derramando su abundante gracia en la misión de sanación.

Esta celebración especial reunió a personas de Bolivia y de los Estados Unidos. Incluyó miembros del personal y de las juntas directivas de Puente de Solidaridad y Solidarity Bridge, también contó con la presencia de Obispos bolivianos, médicos misioneros bolivianos y estadounidenses, voluntarios y otras personan que apoyan la misión.

La reunión empezó contando la historia de Puente de Solidaridad y de su trayectoria en los últimos 15 años. Patricia Vargas, Directora Ejecutiva, contó como Puente de Solidaridad nació en el 2005 con el objetivo de organizar logísticamente misiones médicas provenientes de los Estados Unidos. Sin embargo, la organización tomó características propias rápidamente y ahora es una misión permanente que atiende las necesidades sanitarias del pueblo boliviano. “Estar en misión permanente”, dijo Vargas,” es difundir la Buena Noticia a todos los que la necesitan”.

Así como Solidarity Bridge, Puente de Solidaridad es una misión de los laicos católicos en acción. Está formada por personas de diferente creencias y antecedentes religiosos que comparten el mismo compromiso, hacer del mundo un lugar mejor. En sus palabras de apertura, Vargas compartió como en estos 15 años se han construidos puentes no solo entre los Estados Unidos y Bolivia, sino también entre bolivianos, incluyendo instituciones, hospitales, personal de salud y voluntarios. Pronunció “juntos hemos podido hacer realidad este sueño”. Este sueño ha significado la atención médica de decenas de miles de pacientes en toda Bolivia, además de la entrega de equipos y suministros a médicos y hospitales de los nueve departamentos que conforman Bolivia.

El Cirujano General de Bolivia, Dr. Vicente Fernando Nogales, misionero de Puente de Solidaridad, compartió en el encuentro este sueño. El Dr. Nogales se enteró por primera vez de la Organización por sus colegas en el Hospital San Juan de Dios en Santa Cruz. Cuando supo que estaban proporcionando sus servicios quirúrgicos gratuitamente a pacientes que no podían pagar la cirugía, se sintió inspirado. “Realmente me conmovió ver a mis colegas haciendo esto por amor a los demás, el amor por aquellos que no podían pagarlo”. Desde entonces, el Dr. Nogales ha participado en viajes misioneros y se ha convertido en un socio clave de Puente de Solidaridad. Concluyó sus comentarios con la esperanza y el deseo de que Puente de Solidaridad “continúe haciendo este trabajo con la excelencia por la que es conocido”.

SANAR, ESPERANZA, SUEÑOS, AMOR, EXCELENCIA.

Estas son sólo algunas palabras que caracterizan a la comunidad de Puente de Solidaridad y a la misión que impulsa. Nosotros, en Solidarity Bridge, tenemos el gran privilegio de realizar este trabajo en asociación y corresponsabilidad con nuestros colegas de Puente de Solidaridad. Si bien nuestras organizaciones operan desde diferentes continentes y culturas, creemos que ambos estamos plantados en el mismo terreno fértil, respondiendo al llamado de Dios de sanar a los enfermos, enfrentar la injusticia y la inequidad y, así construir una comunidad que supere las divisiones. Juntos, compartimos el deseo de cuidar a los más vulnerables y asegurarnos de que nuestros esfuerzos tengan un impacto sostenible a largo plazo en el sistema de salud local.

Quince años después de su fundación, la visión y el liderazgo de Puente de Solidaridad nos siguen guiando en el trabajo que compartimos. En Bolivia, el equipo de Puente de Solidaridad se encarga de todas las operaciones diarias de los programas quirúrgicos. Establecen y mantienen relaciones con hospitales de todo el país y están en constante comunicación con los médicos asociados. Además, mantienen dos almacenes de donaciones de suministros y equipos médicos, los cuales controlan, administran y distribuyen. Y no sólo se limitan a la logística, también brindan acompañamiento y atención compasiva a los pacientes todos los días.

Para muchos de nosotros que tenemos el privilegio de trabajar con el equipo de Puente de Solidaridad, no sólo nos conmueve lo que hacen con tanta habilidad y excelencia, sino también la forma en que viven sus vidas y cumplen su misión. Puente de Solidaridad es una verdadera comunidad; arraigada a una fe profunda que encarna la solidaridad y el amor por todas las personas.

El misionero estadounidense Dr. Álvaro Encinas, misionero de Solidarity Bridge, dijo durante la celebración del aniversario: «Realmente no hay ningún regalo que pueda darle a Puente de Solidaridad que no me haya sido dado diez veces más». Sus palabras suenan verdaderas para todos los que hemos viajado a Bolivia como misioneros o que hemos conocido a nuestros colegas de Puente de Solidaridad en Visitas de Solidaridad aquí en casa. Estamos profundamente agradecidos con todos los que han sido parte de la creación de Puente de Solidaridad durante estos primeros 15 años.

Puente de Solidaridad marca este hito de 15 años en medio de una época oscura y desafiante. La pandemia de COVID-19 ha golpeado a Bolivia con especial dureza y las últimas semanas han traído el virus muy cerca de casa del equipo de Puente de Solidaridad. Sin embargo, la fuerza y la eficacia de su misión es más evidente hoy que nunca.

Gracias a las relaciones de largo plazo y de confianza en la comunidad médica, a una reputación profundamente respetada entre el público en general; el equipo de Puente de Solidaridad ha sido llamado para enfrentar este momento desafiante. El llamado ha sido hecho por pacientes, médicos, enfermeras y hospitales e incluso se han sumado nuevas comunidades en todo el país. La necesidad es tremenda y el equipo está haciendo todo lo posible para responder, como lo han hecho con tanta fidelidad durante los últimos 15 años.

Como Solidarity Bridge felicitamos a nuestra querida organización hermana por sus primeros 15 años de este trabajo de sanación, que es de hecho un signo de esperanza.

Nuestra Fanpage