Mizque vivió una gran Misión!

Del 30 de septiembre al 5 de octubre fuimos acogidos por el Hospital “Dr. Augusto Morales Asua” de Mizque, municipio ubicado a 172 km. de la ciudad de Cochabamba; donde tuvimos la oportunidad de vivir una de las acciones solidarias planeadas con el ánimo de apoyar en el servicio que realizan los miembros de dicho Hospital, caracterizado por la confianza que la población tiene en él, pudiendo así definir una semana de atención plena en las distintas especialidades que imprime la Misión médica que, cada año lleva adelante la organización de Puente de Solidaridad / Solidarity Bridge junto al Hospital local.
En esta ocasión contamos con la participación de 22 misioneros de nuestra organización hermana de los Estados Unidos ( Solidarity Bridge) entre médicos, enfermeras, traductoras y personal de apoyo que se unieron al Equipo de Puente de Solidaridad conformado por 10 miembros y el Plantel Médico del prestigioso Hospital del Municipio mizqueño, juntos brindando atención clínico quirúrgica en: Cardiología, Dermatología, Medicina Familiar, Pediatría, Ginecología, Cirugía General Laparoscópica; así como el servicio de enfermeras pediátricas que optaron por venir a Bolivia a compartir técnicas de cuidado a neonatos.
No cabe duda que una vez más, ha sido una experiencia solidaria en la que se ha tenido la oportunidad de compartir los dones profesionales de todos los misioneros y misioneras de Puente de Solidaridad/Solidarity Bridge al servicio de la población que acudió desde los distintos Municipios miembros del Cono Sur: Mizque, Vila Vila, Alalay, Aiquile, Omereque, Pasorapa, Pojo, Pocona, Totora, Arani, Vacas y Tiraque.
Así también, en esta semana de servicio solidario se han desarrollado espacios académicos encabezados por los médicos especialistas y enfermeras misioneras de Solidarity Bridge, permitiendo que los médicos y personal de salud locales puedan compartir experiencias y conocimientos valiosos para su formación continua, en beneficio de la salud de la población con las características que son parte de nuestra misión y opción: personas que no cuentan con recursos económicos suficientes ni seguro de salud.
Despedimos la Misión de Multiespecialidades Médicas con la experiencia de una semana donde hemos podido ser testigos del amor “entre prójimos” a través de la presencia y de la donación desinteresada de profesionales de salud comprometidos con el servicio y la ayuda solidaria y la respuesta de los pacientes; así como fue una experiencia de apoyo mutuo entre los profesionales de salud de ambos países. Lo que honramos en esta Misión de Multiespecialidades es que fruto de todo el esfuerzo puesto por el personal de salud, personal administrativo del Hospital como del Municipio, es la alegría de poner en común los esfuerzos y experticias, entre los médicos misioneros y los médicos anfitriones, permitiendo la atención de pacientes en las distintas especialidades.
Como parte del valor de los carismas que cada miembro de esta gran comunidad solidaria tiene es que todos los pacientes en atención clínica como en cirugía general, han podido ser acompañados por los miembros del área de Capellanía o Pastoral de la Misión de Puente de Solidaridad/Solidarity Bridge.
Gracias Mizque, por la hospitalidad de tu gente, por tu confianza, que se han convertido un aliciente para nuestra labor misionera y que nos motiva a seguir trabajando mano a mano porque ¡ SOMOS UNO!