Misión de Neurocirugía: Retomamos nuestras acciones presenciales!

Después de dos años paralizados con las Misiones médicas entre Puente de Solidaridad y Solidarity Bridge, por causa de las restricciones para viajar durante la pandemia por el Covid- 19, retornamos presencialmente para vivir una experiencia bella de misión en Neurocirugía, en la capital de Bolivia, la ciudad de Sucre, en el emblemático Hospital “Santa Bárbara”.
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre del 2021, nuestro grupo de misioneros encabezados por el Dr. Richard Moser, ha sido recibido con la fraternidad y predisposición solidaria que caracteriza al plantel hospitalario de este importante Hospital de III Nivel, en especial de su Servicio de Neurocirugía que, liderizado por Dr. David Gardeazabal, uno de nuestros principales enlaces, hicieron posible el desarrollo de esta misión tan importante para muchas familias, por la patología de los pacientes que se atendieron. Desde Santa Cruz, participaron dos médicos aliados de Puente de Solidaridad: Dra. Patricia Arteaga y Dr. Guieder Salas.
Nuestro compromiso institucional ha buscado la cercanía con el entorno familiar de los pacientes atendidos, con el propósito de contextualizarnos con su realidad por medio de sus historias de vida; momento propicio en el que también buscamos fortalecer su fe por medio de la oración y el Acompañamiento personal y espiritual, en todo el proceso.
La Misión también ha ampliado su espectro con la realización de importantes reuniones institucionales con el fin de fortalecer la especialidad de Neurocirugía en la región. Esto significa que hemos tenido espacios de trabajo conjunto tanto en Sucre como en Santa Cruz, respondiendo a una exigente agenda planteada entorno a esta actividad, concretándose así encuentros con:
- Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Javier (Sucre)
- Sociedad de Neurocirujanos de Chuquisaca (Sucre)
- Servicio de Neurocirugía – Hospital de Niños “Dr. Mario Ortiz Suarez” – Santa Cruz
- Rotary Club Grigota – Santa Cruz
Finalizada esta Misión no podemos dejar de mencionar nuestros sentimientos de esperanza y regocijo al retomar nuestras actividades en torno a las misiones medicas de la mano de nuestra organización hermana en los Estados Unidos, pues podemos reconocer el interés de avanzar y proyectar un futuro en nuestros aliados en torno a la Neurocirugía y en beneficio de los pacientes que adolecen patologías ligadas a esta especialidad, representando un aliciente para continuar con nuestra labor cada vez más comprometida y con una visión de ayudar a avanzar la Neurocirugía en nuestro país.