Madres de Corazón: Historias de lucha con alma y vida

Existen historias de vida de mujeres «con mayúsculas», que enfrentan con amor, dedicación y humildad el enorme desafío de ser madre.
Cuántas palabras de amor guardaría una antología que reuniese las historias de todas las madres. Hoy 27 de mayo se celebra su día y, por eso, juntamos algunos de los relatos de madres ejemplares, inolvidables y llenos de esperanza. Historias que se escriben en la cotidianidad de cada una de las visitas que recibimos en las oficinas de la Fundación Puente de Solidaridad. Esta, nuestra breve recopilación de historias, es el modo que elegimos para decirles, a todas, “Feliz día, mamá”.
Un amor que vence cualquier obstáculo
Carentes de todos los servicios básicos y alejados de la urbanidad de la ciudad de Santa Cruz, la familia de Isabel madre de 4 niños estaría por vivir una odisea.
Isabel notaba que su pequeño Matias tenía problemas en su salud por cuanto decidió visitar el Hospital de Niños Mario Ortiz, donde fue atendido por la Dra. Virna Severiche quien diagnostico una coartación de la aorta y persistencia de ductus arterioso.
Al ser evidente la seriedad del caso y ver la carencia de los recursos económicos de Isabel, la Dra. Severiche que trabaja de manera estrecha con la Fundación “Puente de Solidaridad” la nos dio a conocer la situación y pronto recibimos a Isabel en las oficinas con toda la predisposición para gestionar el apoyo y salvar la vida de Matias.

Isabel velando el sueño del pequeño Matias en una de varias noches que paso internado.
Los problemas en la salud de Matias quien tenía 5 meses habían provocado que no se desarrolle en pleno pues a simple vista parecía un niño de 3 meses.
Isabel quien llego a entrevistarse con la Trabajadora Social de la Fundación, la Lic. Carmen Salses, expuso la vida difícil que le había tocado llevar, pues su esposo Jorge era albañil y que difícilmente ganaba el pan del día, ella no podía ayudar a la economía de la familia debido a que tenían 4 hijos de los cuales Matias era el último, argumentó que requerían de su atención y cuidado ya que vivían en un barrio periférico de Santa Cruz y se enfrentaban a muchos peligros y necesidades.
Pese a todo Isabel afirmo que no había día que no agradeciera la bendición que cada uno de sus hijos le había traído a su vida, que pese a todas las carencias que padecían, el amor que sentía por ellos fue nunca fue debilitado, siempre estuvo presente la endereza de luchar porque sus hijos lleguen tener una mejor calidad de vida.
Lic. Carmen Salses realizo la visita de evaluación socio económica llegando a visitar la precaria vivienda de la familia de Matias, evidentemente la situación era de gravedad. A partir de ahí no se escatimaron esfuerzos, el equipo de “Puente de Solidaridad” busco de manera ágil colaborar a Isabel, pues Matias necesitaba con suma urgencia ser intervenido. Es así que gracias al Programa de Cirugía de Corazón que la Fundación lleva acabo en convenio con el Hospital de Niños Mario Ortiz, que Matias fue atendido oportunamente.
Tocaba internar al pequeño, pero las adversidades que pasaba Isabel eran tales que cuando tuvo que trasladar al niño hacia el Hospital indico que no tenía la forma de llegar al ser domingo y que no tenían una línea de micros que ingresase por lo menos cerca al lugar donde vivía su familia. Pero los corazones solidarios y bondadosos siempre están, el mismo Dr. Roberto Pacheco Cirujano Cardiovascular del Hospital de Niños fue quien se brindó recoger a Isabel y a Matias para poder ser internado.
El equipo médico del Hospital había oído la historia de Isabel y había llegado a tocar los corazones de todos quienes escucharon sobre el caso. Así fue recibido Matias, con mucho cariño pero por sobre todo, con positivismo y fe de que con la bondad de Dios la operación sería exitosa.

Isabel junto a sus 4 hijos quienes son su motor de vida.
Dios obro en las manos de los médicos que intervinieron a Matias que salió de la operación sin ninguna complicación, cumplió con el tiempo estipulado para su recuperación, bajo el cuidado de su madre que en ningún momento bajo la guardia, siempre estuvo lista para afrontar duros impases por la falta de recursos económicos pero que no fueron obstáculos para salir adelante.
Isabel retorno a casa con Matias, dejando un gran precedente, jamás desfallecer ante los obstáculos, siempre recalco que su amor ante la vida de sus hijos era su prioridad y logro vencer una prueba muy difícil.
Actualmente esta valerosa madre aun tiene que lidiar con muchos problemas en su diario vivir, pero ver la sonrisa del ahora saludable Matias y por supuesto de sus demás hijos, hace que su vida se torne de un matiz especial y esta agradecida a nuestro Señor por las bendiciones.
Porque Madre no es siempre la que engendra… sino la que cría!
En su semblante se denotaba la preocupación, en su voz temblorosa se podía entender el temor que un diagnostico poco alentador había hecho que la tranquila crianza de la bebe de Elizabeth se tope con situaciones adversas.
Gracias al convenio establecido con el Hospital de Niños Dr. Mario Ortíz y la Fundación Puente de Solidaridad para su Programa de Corazón es que Elizabeth fue derivada al programa por la Dra. Virna Severiche llegando hacia nuestras oficinas para el evalúo del caso de su pequeña niña de 6 meses que había sido diagnosticada con una cardiopatía congénita (CIV) de comunicación interventricular.
Hablaba de su niña con tanto amor, la adversidad no la paralizaba que la Lic. Carmen Salses, Trabajadora Social de la Fundación tomaba los datos observando el dolor de una madre que iba brindando la información solicitada con las esperanzas de acceder a la pues su hija necesitaba una cirugía a corazón abierto.

Elizabeth siempre pendiente de Theza, posterior a su intervención.
Elizabeth dio a conocer que la pequeña por la cual se enfrentaba a esta situación terrible no era su hija biológica que había decidido criarla debido a que su madre la habría abandonado. El relato se remontó a uno de los días habituales de trabajo de Elizabeth policía de profesión, quien en una de las jornadas de operativo en la terminal bimodal de Santa Cruz le llamo la atención ver sentada durante casi todo el día a la mama de la pequeña que aun la esperaba, Elizabeth se le acercó para poder ayudarle y le pregunto si necesitaba viajar a algún lugar y ella respondió que no, que ella estaba en búsqueda de trabajo. Elizabeth logro ayudarla consiguiéndole un trabajo doméstico donde al poco tiempo hizo evidente su embrazo y con ello la decisión de no tener a la bebe. Elizabeth le pidió que no cometa ese error, comprometiéndose a ayudarla en el nacimiento de la creatura y así fue, la bebe nació sin un hogar con el rechazo de su madre que ratifico que esta era una situación insostenible más aun al presentarse el diagnostico de una cardiopatía congénita CIV en la niña, por cuan siguiente no tuvo reparo de decidir abandonarla a su suerte. Ante tal situación Elizabeth decidió hacerse cargo de la creatura y brindarle todo el amor que su verdadera madre le estaba negando.
Asumiendo su nuevo rol de madre, Elizabeth movió las piezas en su rutinaria vida, legalizo la tenencia de la pequeña a quien dio por nombre Theza y en su tierna presencia dejo de ser una mujer solitaria en casa, de pronto se ganó el cariño y el apoyo de su entorno laboral quienes no dudaron en pronto colaborarla en lo posible, tomando en cuenta las limitaciones que tienen con su sueldo.
Con este argumento la Fundación Puente Solidaridad a través de su Programa de Corazón y movilizado por el espíritu solidario al ver la urgencia de la intervención y la situación socio económica de Elizabeth apoyo para la intervención que requería Theza.

Theza ya goza de buena salud y crece bajo los cuidados de Elizabeth.
La intervención se realizó Elizabeth no perdido en ningún momento el norte, siempre sostenida en los momentos de flaqueza en su Fe vio superar a Theza la cirugía a corazón abierto, pero no todo terminaría ahí, la fortaleza de Elizabeth se vería quebrantada ante la noticia que Theza requeriría utilizar un marcapaso transitorio donde la preocupación y consternación se pusieron de manifiesto en Elizabeth nuevamente. Gracias a Dios al pasar los días la recuperación de Theza fue favorable descartando el uso del marcapaso, logrando salir airosa de tal etapa de recuperación en el Hospital y volviendo a su hogar presta a recibir los cuidados y cariños de su madre.
Hoy por hoy Elizabeth y Theza viven una vida plena bendecidas por el amor de Dios quien resguardo en todo momento la salud de Theza hizo conocer a Elizabeth uno de las razones más importantes de la vida “El Amor” ese sentimiento que hizo que durante toda una serie de momentos por los que tuvo que atravesar la armara de valor y siga luchando por la vida de su pequeña.