Excelentes profesionales y gente excelente

Los Dres. Jaime Vallejos y Johnny Camacho, cirujanos generales y socios de hace mucho tiempo del Hospital Viedma, en Cochabamba; se sentaron para tener una entrevista durante la visita que tuvieron en Solidaridity Bridge, la pasada primavera. Ambos doctores han estudiando y viajado por América Latina; pero este viaje fue el primero a Estados Unidos. Se han editado fragmentos de las conversaciones con la voluntaria de Comunicación, Betsy Station.

El Dr. Jhonny Camacho (izquierda) y el Dr. Jaime Vallejos, en el Hospital Sibley Memorial, en Washington D.C.
Sobre su alianza con Solidarity Bridge: “Fuimos muy afortunados al conocer sobre Puente de Solidaridad y Solidarity Bridge, en el 2009”, dice el Dr. Vallejos. “Ha sido importante para el Hospital Viedma, porque nos ha ayudado a expandir la cirugía laparoscópica, y además, porque los doctores que nos visitan son excelentes profesionales y personas. Nos han enseñado todo lo que saben, y normalmente para adquirir ese entrenamiento, tendríamos que salir del país. Pero gracias a Puente de Solidaridad y Solidarity Bridge, pudimos aprender nuevas técnicas en el propio hospital, lo que significa que es lo mejor que puede ocurrirle a un médico profesional.”
A quienes ellos da servicio: “El Hospital Viedma es un hospital público donde la gente más pobre, la que no tiene recursos llega a visibilizarse”, dice el Dr. Vallejos. “Si los pacientes necesitan material para la cirugía, los enviamos a Puente de Solidaridad, para que lo consigan. Año redondo nosotros confiamos en que Solidarity Bridge provea los insumos para esta gente con tanta necesidad. La donación reciente de una torre laparoscópica es algo muy, muy importante para el hospital, lo cual nos permite ayudar a más pacientes con este tipo de cirugías.”

(De izquierda a derecha) Los doctores Marco Fernández, Jhonny Camacho, Malcolm Bilimoria y Jaime Vallejos.
Qué es lo que notaron en los hospitales americanos: “La tecnología está avanzando día a día” dice el Dr. Camacho. “Es muy rápido. El costo del tiempo en quirófano, en los Estados Unidos, es muy alto y los cirujanos americanos deben hacer las cosas en el menor tiempo, porque el tiempo es dinero. Su objetivo es hacer cirugías seguras en un periodo corto de tiempo, no una cirugía apurada. Y es para ésto que se hace uso de la tecnología.”
Sobre los esfuerzos de llevar la cirugía laparoscópica al área rural en Bolivia: “Las Campañas de cirugía móvil han sido una iniciativa importante,” dice el Dr. Vallejos. “Así como Solidarity Bridge envía médicos a Bolivia, nosotros salimos de Cochabamba a las Provincias, para beneficiar a la gente más necesitada. Salimos a lugares como el Chapare, Punata, Cliza, Mizque y Tiquipaya, ayudando a pacientes con muy pocos recursos que, de otra manera, no podrían acceder a este tipo de cirugías.”
Entrenado otros profesionales bolivianos en técnicas de laparoscopía tiene un efecto expansivo: “Cuando hacemos estas campañas de cirugía, el cirujano no es el único que aprende” dice el Dr. Camacho. “Otra gente también lo hace, desde nuestras enfermeras hasta el personal de limpieza. Aún cuando nunca han conocido estas técnicas, aprenden con rapidez cómo funciona y cómo deben tratar al paciente, así que el trabajo se multiplica.”
Porqué escogen tratar a pacientes de escasos recursos: “Soy de un lugar donde la necesidad es muy alta y creo que depende de la forma en que nuestros padres nos criaron”, dice el Dr. Vallejos. “Cuando Juan Lorenzo (Hinojosa, fundador de Solidarity Bridge) me preguntó si deseaba trabajar en la organización, no le dí importancia al tema económico. Yo creo que lo que más me motivó fue el deseo de seguir aprendiendo. Y ahora que estamos en ese camino, es muy difícil dejarlo. “el Dr. Camacho confirma. “ Yo fui entrenado e hice mi residencia en un hospital muy pobre, donde podía ver de cerca las necesidades de los pacientes. La cantidad de pacientes necesitando tratamiento se ha incrementado. Y lo que uno hace en este mundo vienen de lo que uno ha aprendido en el hogar.”

Con la Dra. Gay Garrett, en Chicago
Sobre el trabajar con los médicos americanos que vienen a Bolivia como misioneros: “Ha sido difícil”, dice el Dr. Vallejos, “Existe un respeto mutuo. He operado junto a la Dra. Gay Garrett y al Dr. Malcolm Bilimoria, quienes tienen esa predisposición de enseñar” Los americanos no hablan español; pero el Dr. Camacho explica, “Nosotros tenemos un lenguaje – el lenguaje de la cirugía. Nunca ha habido una barrera. Siempre ha habido traductores, y los términos son similares, así que es fácil entendernos.”
Movidos por el espíritu: “Provengo de una familia católica y para mi familia, Dios ha sido el mayor guía”, dice el Dr. Vallejos. «La dimensión espiritual de este trabajo médico, dice el Dr. Camacho, es la parte más importante, porque demuestras qué clase de persona eres. Yo creo que es Dios el que nos mueve a todos lados”.
El presente artículo fue traducido al español del siguiente artículo:
http://www.solidaritybridge.org/blog/excellentprofessionals