Encontrado en traducción

img_1215ds

Escrito por Gustavo Arreguín Mendoza 

A manera que la misión de Multiespecialidades termina y los preparativos para viajar comienzan, los engranajes en mi mente se ponen en marcha. El período transitorio de preparación para la partida me hace pensar sobre las muchas cosas que aguardan  a los misioneros en casa. Es durante este periodo que comenzamos a sentir la pesadez del agotamiento. A la misma vez hay, también, entusiasmo de regresar a los sencillos detalles de nuestra rutina que hemos echado de menos. Cosas que a menudo no valoramos como el agua, comida y poder comunicarnos en nuestra lengua natal sin tener que requerir un traductor.

Es durante este período de tiempo que nos “perdemos en traducción.” La transición puede distorsionar nuestros recuerdos de experiencias si no tenemos cuidado. Comenzamos a olvidar detalles, y algunos recuerdos son difíciles de distinguir el uno del otro. Lo que nos llevamos, aparte de los regalitos, son los recordatorios inmateriales de momentos de vida compartida con otros: encuentros, eventos, relatos, e historias. Estas rescatadas piezas de información nos mantienen conectados. Nos recuerdan que los recuerdos y los momentos no nos pertenecían a nosotros solamente; que algún otro ser de algún rincón del mundo compartió esta experiencia con nosotros. Estas personas las  llevan consigo entre sus propios recuerdos de estos momentos y en algunos casos puede que los nombren con palabras como sanación, oportunidad, alivio y esperanza.

Lo que importa más es que no nos olvidemos de las emociones de esos momentos y el significado que tuvieron para nosotros en el momento que los experimentamos. Cuando contamos nuestras historias de misión no sólo somos narradores, sino fuentes de información para nuestras familias y amistades sobre un país entero, una cultura, un pueblo y un sistema [de salud]. Como misioneros nuestro compromiso es realizar la razón inicial por la cual hemos venido y reportar desde allí: cómo nuestras expectativas no fueron satisfechas; cómo nuestras perspectivas fueron cambiadas o confirmadas y cómo nuestros prejuicios fueron desafiados y cambiados.

Al compartir nuestros recuerdos de aprendizaje y asombro, al igual que las historias de lucha y adversidad, cumplimos con la expectativa de la experiencia que quizá interpele a otros a tomar parte en un acto similar. Es de este modo que establecemos los cimientos en nuestro que hacer de construir puentes. A medida que nos alejamos de esta experiencia somos invitados a entrar en un periodo de reflexión que se espera pueda inspirar el discernimiento y compromiso a una experiencia futura: la construcción del puente mismo. Establecer una conexión y hacer un compromiso, de un lado al otro, es nuestra fundación… para un cambio sostenible.

Este compromiso continúa para mí al acompañar a nuestro Equipo de Cirugía General para su misión en Santa Cruz de la Sierra. Nuestro Equipo jugará un papel central en el Segundo Congreso sobre Cirugía General Mínimamente Invasiva presentado entre el 3 y 7 de octubre por el Hospital público “San Juan de Dios”  en Santa Cruz y el prestigioso Colegio Médico (La Asociación Médica de Santa Cruz).

El curso de cinco días incluye oportunidades diarias para los cirujanos bolivianos y estudiantes de medicina para observar cirugía laparoscópica de colon, vesícula biliar y otras cirugías en tiempo real, realizado por el misionero Dr. Magued Khouzam y sus contrapartes locales, entre ellos el Dr. Boris Urna. Las cirugías se transmitirán a través de monitores de circuito cerrado a un auditorio privado, donde otros expertos hablan de los procedimientos que se están realizando. Después de cirugía,  sesiones de preguntas permitirán a los participantes examinar con detenimiento los casos con el equipo operativo. Actividades por la tarde y noche, posteriores a la cirugía, incluirán los entrenamientos en el Colegio Médico, y conferencias a cargo del Dr. Khouzam y el gastroenterólogo de la misión, el Dr. Francisco «Pancho» Núñez.

Por favor manténgannos en sus corazones mientras reflexionamos sobre nuestras experiencias en misión y mientras trabajamos para fortalecer los cimientos en nuestros propios corazones y en los de los demás.

descarga

Equipo de la Misión Multiespecialidades Punata, Cochabamba, Bolivia 2016.

 

img_1215ds

Nuestra Fanpage