El 12 de abril día de la niñez boliviana…

En nuestro país a partir del 1955, cada 12 de abril, se celebra el día nacional del niño, para conmemorar que en esta fecha la Organización de Estados Americanos (OEA) y Unicef redactaron la Declaración de los Principios Universales del Niño. Han pasado 64 años y aún queda pendiente hacer efectiva la garantía de la salud de tantos niños y niñas que sufren, especialmente de aquellos que tienen patologías congénitas y que nuestro sistema de salud aun no logra cubrir. Entre esas patologías están las enfermedades cardíacas congénitas que tantos niños y niñas padecen en Bolivia.
Frente a esta realidad, no siempre conscientes muchos bolivianos y bolivianas, asumimos una postura la de la solidaridad con los niños y niñas y con sus familias, ya que muchas veces no alcanzan a cubrir los gastos que exigen los tratamientos y las cirugías cardíacas pediátricas que requieren para recuperar su salud y poder jugar con la misma energía de un niño o niña sin afecciones al corazón u otras partes de su cuerpo.
Puente de Solidaridad junto a rostros solidarios, profesionales de salud e instituciones médicas como Fundación Cardiovascular (Fundacor), en Santa Cruz y el Hospital Belga, en Cochabamba, se han unido en esta cruzada por la vida de esta niñez, ayudando a latir un corazón, reafirmando la relación de cooperación mutua, la unión de esfuerzos y recursos, con la finalidad de favorecer el acceso a la atención médico-quirúrgica de estos pacientes pediátricos con cardiopatías, pacientes provenientes de familias de escasos recursos económicos que ven en esta labor la esperanza de seguir viviendo.
Estas acciones nos permiten celebrar la niñez, a su tiempo, a su edad, a su identidad, a su vida… es así que invitamos a quienes se dan cuenta de esta necesidad de solidaridad con los niños y niñas, para que se sumen a contribuir desde sus posibilidades personales, profesionales y de toma de decisiones como autoridades a sostener la vida de tantos niños y niñas que aún necesitan mejorar su salud para con ello, mejorar su calidad de vida a partir de una cirugía cardíaca.
Con esta cadena de esfuerzos solidarios, podremos celebrar verdaderamente la vida de muchos niños y niñas, asegurando así el presente y futuro de los bolivianos y bolivianas que se sostienen por la solidaridad fraterna que nos caracteriza.
En esta fecha especial conmemoramos el día de la niñez boliviana contándoles la historia de Johan un pequeño apoyado por el Programa de Cirugías Cardíacas Pediátricas a través de este vídeo: