Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

El día 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, con el objetivo de acompañar a todas las personas que las padecen y a sus familias.

Desde Puente de Solidaridad estamos convencidos que todos debemos luchar por la mejora de la calidad de vida de las familias y las personas que padecen estas patologías, por ello, desde el seno de lo que representa esta organización, que tiene como objetivo principal apoyar a los menos favorecidos, es que trabajamos el Programa de Cirugías Cardiacas Pediátricas que beneficia año tras año a niños de 0 a 18 años. En todos estos años de trabajo hemos apoyado cerca de 200 cirugías de corazón.

Este trabajo lo realizamos en  alianza con  médicos, centros hospitalarios e instituciones en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, atendiendo a niños y niñas provenientes de los nueve departamentos de Bolivia.

 Actualmente el Hospital Boliviano Belga de la ciudad de Cochabamba y la Fundación Cardiovascular Romero Dávalos & Deane, FUNDACOR, en Santa Cruz, son las instituciones médicas con las que Puente de Solidaridad ha logrado establecer una relación de cooperación, uniendo esfuerzos y recursos para beneficiar a pacientes de escasos recursos pertenecientes a todo el país. Gracias a estas alianzas solidarias aquellos niños y niñas que hayan postergado su atención tienen la posibilidad de acceder al tratamiento de Enfermedades Congénitas Cardíacas.

 A favor de este programa, hemos tocado muchas puertas en la búsqueda de nuevos aliados, de nuevos corazones que trabajen por hacer latir otro corazón y gracias a ello hemos logrado que instituciones públicas y empresas privadas se sumen a la obra, tal es el caso de esta expresión solidaria reciente, el apoyo de FARMACORP en la ciudad de Cochabamba que, a través de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial denominado Sí Quiero, hará posible que sus clientes donen parte o la totalidad de su cambio en favor de esta causa.

Los integrantes del grupo Ch’ila Jatun serán padrinos de la campaña «Si Quiero», emprendida por FARMACORP en la ciudad de Cochabamba, a favor del Programa de Cirugías Cardiacas Pediátricas de la Fundación Puente de Solidaridad.

Pero necesitamos más corazones solidarios, por ello invitamos a las instituciones públicas, empresariado privado y ciudadanía en general a colaborar con esta labor.

Un día como este 14 de febrero, debemos  recordar que podemos ser puentes de solidaridad, sumándonos a realizar todo tipo de acciones, grandes y pequeñas, en nuestro entorno inmediato.

 Desde aquí vaya nuestro cariño y respeto a quienes trabajan por construir un futuro saludable para los niños y niñas con cardiopatías congénitas, por el espíritu de servicio que demuestran día a día.

Nuestra Fanpage