Dia final de la misión de ginecología: Salud restaurada

 

Maria Eugenia Rojas, miembro del Directorio de Puente de Solidaridad y capellán, se une a la Directora Senior de Solidarity Bridge Mary McCann en preparar el blog que habla de Aurelia, una paciente cuyo coraje y conocedora de ella misma que inspiro al grupo para cerrar nuestra Misión Ginecológica en Tiquipaya.

primera

Aurelia en la ceremonia de clausura, junto con el Dr. Ron, su hija y la Dra. Janet.

Aurelia es una mujer segura y determinada. Madre de 12 hijos, ella ha trabajado hace muchos años en la terminal de buses de Cochabamba vendiendo refrescos para desayunos. Acostumbrada a trabajar por largas horas bajo condiciones caóticas, Aurelia basaba su rutina en la sabiduría de que el  pequeño ingreso que generaba diariamente- contribuiría al bienestar de su numerosa familia.   

La semana pasada, Aurelia se sintió cansada en su pequeño puesto y decidió cerrar para irse a casa temprano. Se fue a casa y prendió la televisión. Una misión ginecológica hará cirugías en el Hospital público de Tiquipaya la semana entrante….contactar a Puente de Solidaridad.

Aurelia sabía que esta era su oportunidad. Por años había sentido la molestia y el dolor que muchas mujeres adultas sienten en Bolivia y en el mundo. Ella sabía que este era su momento y tenía que tomar una decisión. Después de unas horas, Aurelia se comunicó con la trabajadora social de Puente de Solidaridad, Marizol, para explicarle que ella quería ser entrevistada para tratamiento.

segunda

Aurelia y Maria Eugenia Rojas (capellán de la misión) rezan juntas después de la exitosa cirugía.

No todas las pacientes con condiciones de incontinenecia requieren cirugía. Los médicos misioneros de Solidarity Bridge, Dr. Janet Tomezsko y Dr. Ron Miller, junto con otro colega Dr. Jose Luis Choque, examinan a Aurelia y discuten su caso, en el cual la cirugía es imperativa. A pesar de que una histerectomía es común en Bolivia, los misioneros de Solidarity Bridge y los médicos ginecólogos locales concordaron que ese tipo de cirugía más otros procedimientos sería el más adecuado para darle una mejor calidad de vida a la paciente.

Después de que Aurelia tomó la decisión de entrar a cirugía, sus familiares empezaron a desfilar por el hospital, especialmente cuando problemas menores retrazaban la cirugía. Monitoreando sus exámenes de laboratorio y sus signos vitales, hasta que finalmente le dieron la luz verde para la cirugía. A pesar de estar cansada por haber tenido que tomarse los exámenes 2 veces seguidos, Aurelia no desmayó. Vine aquí por la cirugía, así que me pueden tomar los laboratorios que deseen.

tercera

“Mi madre merece tener buena salud” comentó una de sus hijas. El hijo añadió “ha sufrido mucho por varios años, pero ella es fuerte e independiente. Ella sabía que la Misión era la respuesta a su problema, y siguió adelante” Se sonríe y añade “No es mujer de pedir permiso a sus hijos”.

Saliendo de la exitosa intervención, nuestro grupo medico fue dado al encuentro por un sin número de miembros familiares. Pensé que era otro feriado, Marizol comentó, refiriéndose a las festividades por el día Internacional de la Mujer y la celebración de San Juan de Dios, Patrón del Hospital.

Y Aurelia? “Soy una nueva mujer, sonrió de vuelta” en el momento que los médicos le daban las instrucciones post cirugía esa mañana. Dio testimonio en el ritual de clausura, hablando a un gran número de personas que se juntaron en el área central del hospital.”Siento como si hubiera vuelto a nacer” Mas de una docena de mujeres a quienes se les restauró la salud esta semana, a través de las cirugías de Solidarity Bridge eran muestra de ello. Qué cosa más dulce podría ocurrir en el último día de nuestra misión?

 

Nuestra Fanpage