Corazones unidos hacen un latir más fuerte!

Cada gestión, Puente de Solidaridad abre un espacio importante, para que estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Simón puedan realizar sus prácticas profesionales de una manera integral, apoyando iniciativas de integración y de promoción de sus capacidades. Es así que, a través de la práctica en el Área de Salud de nuestra Fundación, las universitarias Andrea Giancarla Heredia Arias y Mariela Baneza Hilaquita Mamani han  generado espacios de reflexión e intercambio de experiencias, talleres, visitas domiciliarias y otras que hacen al Área en el que nos apoyaron desde el mes de septiembre hasta la fecha.

Asimismo, estas jóvenes planificaron y desarrollaron un proceso de organización de un grupo de Autoayuda de los Padres y Madres de familia de los pacientes pediátricos que tuvieron sus cirugías de corazón con la participación de Puente de Solidaridad. Dicho proceso se efectuó en 3 sesiones, espacio en el que las familias no sólo encontraron a personas en igual situación a la suya, sino que pudieron establecer lazos de amistad, y una red de ayuda mutua como esperanza para situaciones futuras.

En esta última etapa, las practicantes, junto al equipo de Puente de Solidaridad y los pacientes con sus respectivas familias, celebraron de la vida y los corazones unidos pudieron latir con más intensidad, fe y esperanza que han constituido el motivo de alegría y fiesta por la vida de los niños que ahora vemos con mucha gratitud a Dios por haberles acompañado y guiado hacia la posibilidad de una respuesta médica quirúrgica que ha permitido esta experiencia de vida, aún cuando las limitaciones económicas parecen ser el obstáculo para vislumbrar esperanza;  pero la solidaridad es el motivo para que estas familias y estas estudiantes dirijan su mirada hacia esta experiencia que no deja de ser una novedad a la hora de tomar decisiones que beneficien la vida a partir de la esperanza humana.

Ha sido una experiencia importante, para nuestras practicantes de Trabajo Social, quienes durante esta etapa de formación, no sólo fortalecieron sus capacidades académicas, sino que forjaron también un espíritu de servicio y solidaridad que, estamos seguros, marcarán la diferencia en nuestra sociedad. Gracias a ellas y a la carrera de Trabajo Social de la UMSS por este valioso fruto.

 

Nuestra Fanpage