Boot Camp 2018: Integración, Capacitación & Desarrollo

Los días 9 y 10 de noviembre del 2018, el Programa para el Desarrollo de la Neurocirugía – PDN de la Fundación Puente de Solidaridad / Solidarity Bridge, llevó a cabo por segunda vez, el Curso Internacional Teórico Práctico denominado “Boot Camp: Fundamentos de la Neurocirugía”. El mismo se desarrolló en las instalaciones del Hospital Obrero Nº 3 de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Este evento académico ha formado parte del programa de actividades previas a desarrollarse, en el marco del XXXVIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, CLAN 2018 y ha contado con la presencia de Facultativos Internacionales que arribaron a la capital cruceña desde: Estados Unidos, Colombia, Chile y Puerto Rico; integrándose con profesionales locales y nacionales para liderar el desarrollo de un exigente cronograma, para el desarrollo óptimo del curso.

El Boot Camp 2018 ha contado con la participación de 30 profesionales entre Neurocirujanos recién titulados, Residentes de Neurocirugía y Médicos Junior, quienes llegaron de diferentes países como ser: Brasil, España, México, Paraguay y Perú; también destacamos la participación de la mayor parte de los Residentes bolivianos de Neurocirugía, provenientes de La Paz, Oruro y los anfitriones de Santa Cruz. Muchos fueron beneficiados con becas generosamente proporcionadas por la organización Integra LifeSciences de los Estados Unidos.

 

Con un Programa Científico renovado, diferente al que se desarrolló en su primera versión efectuada el año 2015, el Curso empleó tres métodos educativos principales: Clases Teóricas (Conferencias), Estudio de Casos Guiados y prácticas de aprendizaje en Estaciones de Simulación que, sin duda alguna fue lo más esperado y que congregó la mayor participación. En las mencionadas estaciones de trabajo, estuvieron como guías Facultativos Internacionales y Nacionales y se contó con la participación de importantes representantes de la industria médica como ser: Medtronic y Globus Medical, que hicieron presencia con el objetivo de proporcionar a los participantes la oportunidad de utilizar el material e instrumental propios de las intervenciones quirúrgicas de Neurocirugía. Agradecemos a estas empresas de la industria médica que guiaron y proporcionaron los insumos e instrumental necesario para desarrollar importantes prácticas de simulación. Así también destacar las practicas efectuadas con el neuronavegador en quirófano, presenciando cirugías al vivo, facilitado por el Hospital Obrero Nº 3, que posibilitó a los asistentes un acercamiento a la dinámica real del ejercicio de esta especialidad médica.

Con un preámbulo de palabras de circunstancia y un ambiente marcado por la camaradería entre los profesionales de la Neurocirugía, fueron lanzadas las primeras evaluaciones del desarrollo de este evento académico, donde destacan las muestras de agradecimiento por hacer posible un Curso con estas características y apoyar el desarrollo de la especialidad en Bolivia; acto seguido, se realizó la entrega de certificados de Participación a los Asistentes, Facultativos y Organizadores.

Concluimos esta actividad, agradeciendo a cada una de las instituciones que hicieron posible su exitoso desarrollo.

 

Colaboradores: Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía (FIENS), Sociedad de Cirujanos Neurológicos (SNS), Sociedad Boliviana de Neurocirugía, Sociedad Cruceña de Neurocirugía, Hospital Obrero Nº 3 de la Caja Nacional de Salud de Santa Cruz y Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts.

Patrocinadores: Medtronic, Globus Medical e Integra LifeSciences.

Nuestra Fanpage