Avanzando en el Programa de Desarrollo de la Neurocirugía

El Hospital de Niños «Dr. Mario Ortiz Suárez» de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue escenario de la solidaridad con los más pequeños, con  el Curso Internacional Teórico Práctico de Neuroendoscopía y Neuro-Oncología Pediátrica entre los días 8 y 9 de septiembre de 2016. Tuvimos la oportunidad de contar con 3 facultativos internacionales: Dr. Richard Moser, Director del Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de Massachusetts; Dr. Arthur DiPatri,  de Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago y la Dra. Krista Greenan, de la Universidad de California – Davis Medical Center; todos ellos médicos de Solidarity Bridge. Además de la participación de los facultativos nacionales: Dr. Carlos Fernando Dabdoub Arrien, Dr. Mario Chávez Kuzuidriov, Dr. Félix Ernesto Pacheco Flores, Dr. José Luis Ferrufino Caballero, Dr. Ramiro Villavicencio Aponte, neurocirujanos de la ciudad de Santa Cruz y el Dr. Miguel Saenz Amuruz de la ciudad de Cochabamba.

grupal-copia

Este grupo de profesionales brindaron sus conferencias con su loable experiencia y gran entusiasmo ante una asistencia de especialistas neurocirujanos, residentes y estudiantes interesados en la formación continua de su especialidad, provenientes de Tarija, Cochabamba y en su gran mayoría de la ciudad de Santa Cruz, que en esta oportunidad fueron los anfitriones, no dejando de lado la participación de un médico boliviano residente de neurocirugía en México que aprovechó su visita a Santa Cruz, a fin de asistir al curso.

exposicion

El desarrollo del evento académico se constituyó en un importante espacio para compartir experiencias, reforzar aprendizajes, avanzar en conocimientos y destrezas debido a que contó con la parte práctica durante los dos días, por lo que los médicos pudieron utilizar equipos innovadores con la guía de los facultativos; así como también pudieron participar de un circuito cerrado que les permitió ver la realización de una cirugía utilizando el neuroendoscopio, la misma fue comentada simultáneamente por los facultativos.

sin-titulo-1

El desarrollo de estas actividades se realizó en el marco del Programa de Desarrollo de la Neurocirugía (PDN) de Puente de Solidaridad/Solidarity Bridge, que entre sus objetivos busca generar espacios para entrenar y equipar a neurocirujanos y residentes de Bolivia y de ser posible en América Latina,  especialmente a los que trabajan con  poblaciones empobrecidas y excluidas, a través de cursos, de investigación y de promoción de las mejores prácticas en la especialidad.

Estamos seguros que estos objetivos irán avanzando paso a paso con el apoyo de todos quienes nos adherimos a este servicio, porque creemos en que es posible compartir lo que somos, lo que sabemos, lo que tenemos…

 

Nuestra Fanpage